sebastião salgado (cropped)

Fallece Sebastião Salgado, el fotógrafo que dio voz a la humanidad y la naturaleza

Salgado, quien documentó crisis humanitarias, migraciones y la Amazonía, transformó la fotografía en un acto de resistencia y esperanza. Su obra, desde Trabajadores hasta Génesis, sigue interpelando al mundo para no mirar hacia otro lado.

El 23 de mayo de 2025, el mundo perdió a Sebastião Salgado, el icónico fotógrafo brasileño de 81 años, quien falleció en París debido a una leucemia derivada de complicaciones de una malaria contraída en 2010. La noticia fue confirmada por el Instituto Terra, fundado por Salgado y su esposa Lélia Wanick, y la Academia de Bellas Artes francesa. Reconocido por sus imágenes en blanco y negro que capturaron la dignidad humana en medio del sufrimiento y la belleza de la naturaleza, Salgado deja un legado imborrable en la fotografía documental.

A lo largo de su carrera, Salgado expresó su filosofía a través de frases que reflejan su compromiso con la verdad y la humanidad:

  • “La fotografía no puede cambiar la realidad, pero sí puede mostrarla.”
  • “Una fotografía no está hecha por el fotógrafo, una fotografía es buena o mala en función de la relación que consigues tener con la gente a la que fotografías.”
  • “La belleza de lo imperfecto es lo que hace únicas a las fotografías.”
  • “A veces, el silencio de una imagen puede decir más que mil palabras.”
  • “La verdadera esencia de la fotografía está en capturar la vida en movimiento.”
  • “El mundo en el que nací es muy importante: mis tomas pertenecen a ese mundo, no soy un observador externo. Pertenezco a esa realidad, no fui allí para narrarla. Hablo de lo que conozco.”
  • “Se dijo que yo hacía estética de la miseria. ¡Y una mierda! Fotografío mi mundo.”
  • “Espero que la persona que entre a una de mis exposiciones no sea la misma al salir.”
  • “El ser humano puede ser tan destructivo como también puede ser regenerador.”
  • “En mi caso, el blanco y negro sirve para preservar la narrativa que emana de mi trabajo.”